RECREAKULT
CREACIÓN CIRCULAR
Y SOSTENIBLE
EN EL SECTOR CULTURAL
Síguenos

Search

PREGUNTAR, PREGUNTARNOS, DEBATIR, COMPARTIR Y ESCUCHAR ES AVANZAR

Queremos promover un cambio de paradigma juntas y juntos, y para ello ponemos a disposición un servicio de asesoramiento y apoyo para que nos consultes tus dudas, compartas información y puedas encontrar el camino hacia la sostenibilidad ambiental en tu organización, infraestructuras, producciones y/o actividades artístico-culturales.

+ SOSTENIBLES

+ RESILIENTES

PEQUEÑAS

GRANDES

EN TODAS LAS ÁREAS

DE ACTUACIÓN

FORMACIÓN

Como gestoras culturales consideramos que la capacitación, formación, apropiación e integración de conceptos sostenibles en el núcleo de nuestras organizaciones, son acciones prioritarias para conocer, actuar y articular mecanismos eficaces ante el nuevo escenario y panorama, no solo actual sino también futuro. Abrir el imaginario del sector cultural a la adopción del modelo circular. 
Por este motivo, ponemos en marcha el servio de formación adaptado al grupo y necesidades de las personas y organizaciones.

CURSOS, ENCUENTROS, TALLERES, CHARLAS…

✎ ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR CULTURAL

ENCUENTRO-TALLER 31 DE MARZO EN LAS INSTALACIONES DE LA INCUBADORA HABIAN! ORGANIZADO POR OARSOALDEA Y DINAMIZADO POR RECREAKULT

ENCUENTRO-TALLER

La jornada se dividió en dos partes.

 

1º PARTE. ENFOQUE TEÓRICO. Tras una presentación y contextualización se analizó la situación actual en el sector cultural considerando dónde podemos/debemos actuar y conoceremos buenas prácticas como ejemplos inspiradores.

 

2º PARTE. ENFOQUE PRÁCTICO en el que se analizó qué tipos de recursos y residuos se generan, qué se puede hacer con los recursos y residuos generados, cuáles son los principales impactos medioambientales negativos que se generan en la actividad y qué oportunidades, barreras y necesidades detectamos en el modelo circular.

 

A la jornada asistieron agentes artístico-culturales del territorio provenientes de diversos subsectores de actividad como son el teatro, la danza, los espacios escénicos, los museos, la moda o la innovación socio-cultural. A todos y todas ellas les agradecemos su interés, asistencia y buen ambiente donde tuvimos tiempo para compartir y debatir.

 

 

       

✎ TALLER / PRESENTACIÓN PROYECTO Y PLATAFORMA RECREAKULT

TALLER / PRESENTACIÓN PROYECTO Y PLATAFORMA RECREAKULT ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE CULTURA Y EL DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA Y DINAMIZADO POR RECREAKULT

Taller/Presentación del proyecto y de la plataforma colaborativa de gestión de recursos de segunda mano en el sector cultural

 

Se celebró el 14 de julio de 2022, por la promotora del proyecto RECREAKULT, Shandra Martínez, de la mano del Departamento de Cultura y el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, presentando, a todos/as los/as agentes de sector cultural de Gipuzkoa, el proyecto RECREAKULT.

 

RECREAKULT es un proyecto de emprendimiento social dirigido a impulsar la economía circular en el sector cultural a través de la recuperación de los materiales con escaso uso, o en desuso, para re-introducirlos en la cadena de valor del sector cultural (creación, producción, conservación, distribución…) en el ámbito público y privado, posicionando a las Artes y la Cultura en actores relevantes en la transición hacia un modelo de producción y consumo más responsable, generando un impacto y beneficio directo e indirecto en el territorio tanto a nivel económico, como social, cultural y medioambiental.

 

La jornada, de dos horas de duración, se dividió en 2 partes. Una primera parte teórica dirigida a contextualizar y presentar el proyecto, y una segunda parte práctica donde poner en común algunas cuestiones dirigidas a observar qué tipología de recursos y residuos generados en nuestras infraestructuras, actividades y proyectos artístico-culturales, qué hacemos con ellos, cómo los almacenamos, y qué barreras, retos y oportunidades se observan.


Se presentó la plataforma virtual (www.catalogo-recreakult.com), donde se visibilizan los materiales recuperados, así como el propio espacio físico de RECREAKULT donde se recogen, y encuentran, esos materiales en desuso/desecho.

 

Objetivos:
(1) Visibilizar y ofrecer a las entidades públicas y privadas, un servicio de gestión de materiales y piezas, en uso o desuso, provenientes de sus procesos, producciones e infraestructuras artístico-culturales.
(2) Poner en valor la reducción de residuos y la optimización de recursos en el sector cultural pasando del actual modelo lineal de producción y consumo (producir, consumir, desechar) a un modelo circular (ecodiseñar, producir, distribuir, usar/consumir, reparar, reutilizar, reciclar, desecho mínimo y vuelta al ciclo).
(3) Ofrecer un servicio de facilitación, que impulse y facilite la recuperación de los materiales en desuso para re-introducirlos en la cadena de valor del sector cultural (creación, producción, conservación, distribución…) en el ámbito público y privado.

 

A la jornada asistieron agentes artístico-culturales del territorio provenientes de diversos subsectores de actividad como son los museos, el diseño o la producción audiovisual. A todos y todas ellas les agradecemos su interés, asistencia y buen ambiente donde tuvimos tiempo para compartir y debatir.

 

  • SE CELEBRÓ: Jueves 14 de julio de 2022
  • DÓNDE: Espacio RECREAKULT. Pasaje de Alkolea 1, bajo, 20012, Donostia / San Sebastián (Barrio de Egia, frente a Tabakalera)
  • HORA: De 10:00 a 12:00 horas
  • DINAMIZADO POR: Shandra Martinez Caballero de RECREAKULT

 

 

      

✎ TALLER / RE CREA KULTURA. SOTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR CULTURAL

TALLER / RE CREA KULTURA. SOTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR CULTURAL

Este taller se realizó dentro de las actividades propuestas en las Jornadas Europeas de Patrimonio dirigidas, en 2023, a la sostenibilidad con un programa extenso y completo donde RECREAKULT se sumó, junto a un gran numero de agentes del territorio, a concienciar e integrar prácticas sostenibles en las actividades y consumo artístico-cultural con el fin de mantener y disfrutar de nuestro patrimonio en el presente y futuro.

 

Los talleres propuestos se desarrollaron los días 20 y 21 de octubre de 17:30 a 19:30 en el ESPACIO RECREAKULT.

 

Estaban dirigidos tanto a profesionales del sector cultural como a toda la ciudadanía, sin límite de edad.

 

El formato del taller era práctico donde ¡aprender jugando!

 

Observamos, y tocamos, artículos y piezas que se producen o utilizan en las actividades artístico-culturales y vimos qué impactos ambientales negativos generan estas actividades.

 

El objetivo del taller era ser más conscientes de la cantidad de recursos y residuos que se generan en el sector cultural y reflexionar sobre cómo podemos ser más sostenibles.

 

A las jornadas asistieron tanto agentes artístico-culturales del territorio provenientes de diversos subsectores de actividad como fotografía o patrimonio, y ciudadanía interesada en la materia. A todos y todas ellas les agradecemos su interés, asistencia y buen ambiente donde tuvimos tiempo para compartir y debatir.

  • SE CELEBRÓ: 20 y 21 de octubre
  • DÓNDE: Espacio RECREAKULT. Pasaje de Alkolea 1, bajo, 20012, Donostia / San Sebastián (Barrio de Egia, frente a Tabakalera)
  • HORA: De 17:30 a 19:30 horas
  • DINAMIZADO POR: Shandra Martinez Caballero de RECREAKULT

 

VIDEO DE LAS JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO 2023

 

IMAGENES DEL TALLER

   

✎ TALLER. RECURSOS, RESIDUOS E IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS EN EL SECTOR CULTURAL

TALLER. RECURSOS, RESIDUOS E IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS EN EL SECTOR CULTURAL

Bajo el título ¿RECURSOS, RESIDUOS E IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS EN EL SECTOR CULTURAL? ¡ACTÚA! ACCIONES HACIA UNA PRODUCCIÓN Y CONSUMO ARTÍSTICO-CULTURAL SOSTENIBLE Y RESPONSABLE. ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR CULTURAL, se celebró el pasado 21 de junio este taller en Enclave Pronillo, la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), en Santander.

 

Esta actividad se enmarcaba dentro del programa APAREJO promovido por la Fundación Santander Creativa (FSC). Un programa que nace en 2021 con el objetivo de ofrecer a las empresas del sector cultural de la ciudad – a través de la formación – las herramientas necesarias para afrontar sus dificultades y favorecer así su conservación, uno de los objetivos recogidos en el Plan Director de Cultura de Santander.

 

Este año el programa contó con 9 cursos de formación gratuitos dirigidos a las y los profesionales del sector cultural de cualquier disciplina, de Santander y Cantabria, que se celebraron de forma presencial en Enclave Pronillo, la sede de la FSC.

 

A la jornada asistieron agentes artístico-culturales, públicos y privados, del territorio provenientes de diversos subsectores de actividad como patrimonio, producciones audiovisuales, o gestión cultural. A todas ellas les agradecemos su interés, asistencia y buen ambiente donde tuvimos tiempo para compartir y debatir.

  • SE CELEBRÓ: 21 de junio
  • DÓNDE: Enclave Pronillo, la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC), en Santander
  • HORA: De 10:00 a 14:00 horas
  • DINAMIZADO POR: Shandra Martinez Caballero de RECREAKULT

 

IMAGENES DEL TALLER

     

     

¡Te esperamos!