RECREAKULT
CREACIÓN CIRCULAR
Y SOSTENIBLE
EN EL SECTOR CULTURAL
Síguenos

Search

Desde diferentes lugares, experiencias y posiciones, cada una de nosotras/os es capaz de promover un pequeño cambio, pero juntas/os podemos alcanzar un cambio mayor.

A través del Arte y la Cultura no solo sensibilizamos, entretenemos o desafiamos los hábitos sociales, sino también tenemos la capacidad de promover cambios comportamentales en nuestras sociedades, y el modelo circular es una herramienta y oportunidad para provocar el cambio económico, social y medioambiental desde el sector cultural.

LA PROMOTORA

Shandra Martínez Caballero

Licenciada en Derecho por la UPV-EHU, Master en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza por la Universidad Complutense de Madrid (ICCMU/UCM).
A lo largo de 20 años he formado parte de equipos y proyectos en instituciones públicas y privadas como el proyecto de Capitalidad Cultural Europea de la Cultura Donostia / San Sebastián 2016, la Orquesta y Coro Nacionales de España en Madrid, Conexiones Improbables en Vitoria, o el Festival de San Sebastián.
Desde 2018 colaboro con diferentes instituciones e iniciativas culturales en la producción de exposiciones temporales (Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia), festivales (Musikagela Fest – Buenawista Prolleckziom’s), coordinación de proyectos culturales (Kultur Memoriak – DFG), proyectos audiovisuales (Telefestival – Festival de San SebastiánOficina Turismo San Sebastián – Morgancrea), diseño gráfico y expositivo de acciones culturales (Regala un libro de Arquitectura Contemporanea – Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro de Gipuzkoa), así como experta en Cultura y Economía Circular en jornadas sobre Economía Circular (proyecto Conexiones Circulares de Impact Hub Donostia). 
Compagino la gestión cultural con la investigación y puesta en marcha, en 2021, del proyecto RECREAKULT. Un proyecto de emprendimiento social, dirigido a impulsar la economía circular en el sector cultural a través de la investigación y la facilitación, que cuenta con el apoyo tanto del Departamento de Cultura como del Departamento de Medio Ambiente, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, impulsando públicamente la puesta en marcha de la primera plataforma online colaborativa de gestión de recursos de segunda mano en el sector cultural (www.catalogo-recreakult.com). Así mismo, a través del proyecto colabora con organizaciones culturales del territorio (como KOLDO MITXELENA Kulturunea, Euskal Itsas Museoa, San Telmo Museoa, Tabakalera…) en la clasificación y catalogación de sus materiales, y en la recuperación y reutilización de materiales en desuso o desecho. Desde abril de 2022 forma parte de clúster guipuzkoano de la reutilización y el reciclaje (GK Recycling) siendo el primer proyecto del sector cultural incluido en el mismo. En julio de 2022 RECREAKULT fue uno de los tres proyectos ganadores de los Retos Empresariales otorgados por la Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa – Naturklima, y el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Así mismo, en octubre de 2022 el proyecto fue seleccionado por la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque, como uno de los casos prácticos en innovación en Euskadi, en el ámbito cultural, presentados en la undécima edición del Global Innovation Day 2022, en el Kursaal. A estos reconocimientos se suman los premios al Mejor Trabajo de Investigación y Estudio, otorgados, respectivamente, por la Fundación SGAE y la Universidad Complutense de Madrid al estudio titulado ‘CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR: transición hacia una economía sólida y circular desde el sector cultural’. Investigación que sentó las bases del proyecto RECREAKULT.
Pueden consultar el CV completo actualizado en la siguiente dirección de LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/shandra-martinez-caballero
No dejo de lado mi faceta artística (disponible en https://shandramartinez.com) necesaria para apoyar y complementar el resto de mi desarrollo profesional participando en proyectos ilustrativos (Ilustraciones del libro ”Gunter-en alegiak”, diseño e ilustración de carteles) y exposiciones de pintura (“Tres momentos” Kutxa Kultur Plaza,Tabakalera, Donostia, 2017) e ilustración (“Lienzo digital, trazo analógico” Xenpelar etxea, Errenteria, 2021).

QUÉ

NOS HACE 

DIFERENTES

  • Integración del concepto economía circular en el sector cultural: el valor de la reducción, optimización y valorización de los recursos que se generan en cualquier actividad artístico-cultural.
  • Perfiles multidisciplinares en constante proceso de conocimiento y formación.
  • Organizada en 2 áreas de gestión diferenciada: la investigación y la facilitación.
  • Integración semi-profesionales/profesionales/empresas-organizaciones públicas y privadas.
  • Apoyo y acompañamiento durante todas las etapas del proceso y actividades desarrolladas.
  • Fomento de lo local y del trabajo en red/comunidad.
  • Una organización viva y en constante evolución donde las personas son el centro de su actividad: plenitud, proceso evolutivo, autogestión y confianza.
  • La pasión, el esfuerzo y las ganas de hacer y generar beneficio social, medioambiental y cultural en nuestro entorno.